1. Home
  2. /
  3. Artículos
  4. /
  5. Sin categoría
  6. /
  7. Google Analytics: Panel
1) Número de páginas/visita. De 3 a 5 páginas por visita significa que los usuarios exploran el sitio muy poco. Conviene cotejar este dato con el promedio de tiempo en el sitio. El dato de un promedio de estancia bajo (ej: 45 segundos)  se empeora con un elevado nº de páginas vistas por visita. Quiere decir que los visitantes han saltado de un enlace a otro sin interesarse suficientemente por los contenidos que aparecían como para detenerse a leerlos. Es una mala señal cuando hablamos de un sitio que busca fidelizar a su público objetivo ofreciéndole contenidos de  interés y no tan mala si el objetivo es hacer de puente a la publicidad que tenemos insertada generando ingresos por cada click que hagamos en la misma.

Depende también del número de páginas de las que partamos, de la periodicidad de publicación, etc. Si la frecuencia de publicación no es elevada y se trata de un visitante o cliente habitual, no tiene por qué representar un dato negativo. 
2) A continuación, nos fijamos en la tasa de abandono. Una tasa de abandono del 70% es muy elevada. No obstante, al valorar este dato tenemos que tener en cuenta el nº de visitas, el nº de páginas vistas por visita y el promedio de tiempo en el sitio. Si un elevado porcentaje de tasa de abandono coincide con un número reducido de páginas por visita, normalmente significa que nos encontramos con pocas visitas de calidad, que nos aleja de un posible objetivo de fidelización de usuarios y nos da una idea de la necesidad de modificar determinados contenidos que no resultan atractivos. 
3) También observamos el histórico de la gráfica superior para conocer las tendencias. De esta manera podemos comparar rangos de fecha en relación con los datos de tráfico. La aplicación nos muestra además los cambios, aumentos o disminuciones, en relación con las distintas fuentes de datos que reflejan el uso del sitio en términos porcentuales (ej: +15%; -20%).